Wednesday, June 21, 2006

No sere...


No Sere....

No sere mi final, No quiero irme de aquí, me quedare pensando en lo que No he sido, Me quiero quedar para siempre. Aunque las penas no me dejaran ser igual que antes, no quiero sentir mi final jamas.

Hoy es la ultima vez que hablo contigo y solo lo sentire pasar, el viento dice cosas , cosas que no deseo escuchar, tu mirada miente, tus palabras suplican, tu conciencia te castiga... tiempo... tiempo.... no tengas miedo.... que tienes mucho tiempo para vivir tu agonia del existir y ser el protagonista de tu miserable vida.

No hace falta saber, solo con mirarte se quien eres tú, no hara falta hablar del pasado cuando este acabo, muestrate como eres, es mejor asi... Todo esta dicho en esta vida ya.

Estaré triste con la vida? No... No es así, es extraño tener el sabor de lo equivocado, Estar donde nadie esta, Sentir todo cuando no hay nada. Los recuerdos se hacen carne, se pierde el orgullo cuando se perdona... Nadie sabe hasta donde se llega en este viaje vertiginoso de vivir la vida.

Esto es normal, el acontecimiento no dura por siempre, la realidad es siempre latente, Hoy pedire como regalo la soledad, adoro estar junto a ti, pero ya me canse de estar ahí... Hay una voz dentro de mi, que existia sin tu compañía... Hoy por primera vez dependere de mi, recuperare mi libertad, ya no recordare como era el ayer.. Hoy me desprendo de ti.
Hoy Libremente Sere.

Tuesday, June 13, 2006

El placer de Amar.


Placer de amar....
Hay una singular diversidad de sentidos de la palabra “amor”, lo cual a menudo da lugar a confusiones. Cuando digo: “Amo el chocolate”, , “amo a mi novio”amo a mis amigos¨ o “amo a Dios”, el verbo amar no tiene el mismo sentido. Se pueden distinguir entonces cuatro niveles de profundidad de esta experiencia, que corresponden a cuatro dimensiones de la personalidad.


El placer: amar es encontrar gusto, experimentar placer al estar con una persona. El placer es una experiencia de armonía con el mundo o con el otro. Pero tiene dos límites. Puede ser egocéntrico: es en mí, por mí, que siento placer, sobre todo si lo busco por sí mismo. Y, además, puede ser superficial: podemos experimentar placer mientras lo profundo del corazón permanece indiferente.

Es el sentimiento. Es un apego, una afección, una ternura. No es algo que brota sólo del placer, sino de la alegría. No es sólo goce, sino regocijo por la presencia del otro, por el sonido de su voz, por la luz de su mirada... Es algo aun más interior, pero también tiene sus límites. El sentimiento también puede ser frágil, precario, inconstante. Del mismo modo como vino, puede desaparecer, o incluso transformarse en su contrario, el odio. Tampoco puede ir muy lejos en dirección hacia el otro. La búsqueda puede complacernos por nosotros mismos. “Yo no amaba, sino que amaba amar”.

Tengo la intuición de que en el amor no somos sólo pasivos. El amor es también del orden de la acción, del consentimiento al otro. Es compromiso de la voluntad. Voluntad, ese será el cuarto término, el más interior, para explicar el movimiento del amor. La voluntad es compromiso de todo el ser, es decisión puesta en práctica. Es el corazón del amor. Cuando digo “voluntad” no pienso en voluntarismo, es decir, en una voluntad curvada sobre sí misma o fríamente razonable. Comprendo esta palabra como la puesta en ejecución del deseo. La voluntad es el deseo más la decisión. Decisión de acordar prioridad al otro, de hacer todo para que él viva. Estos cuatro grados no se oponen, pero el cuarto es el más determinante.
Llegamos así a una primera definición del amor que escuché a los dieciséis años: Amar a alguien es gozar de que exista y querer que exista aún por más tiempo. Hay gozo, alegría por la presencia; hay también una vertiente activa que se configura en el servicio por la vida del otro. Detrás del término “regocijo”, está también el de “reconocimiento”. Regocijarse porque él exista, es ya haberlo reconocido, haber reconocido su existencia como única, como algo precioso, portadora de un misterio que irradia en el resplandor de su mirada, como una estrella durante la noche.
“Te quiero” significa: “Eres preciosa a mis ojos”. De donde sigue una segunda definición del amor .. Amar a alguien es revelarle su belleza. Esta definición es muy completa: para revelarla es preciso primero haberla percibido uno mismo, haber reconocido esta belleza que resplandece en todo ser. Después será preciso revelársela a ese amado, es decir, conducirlo a él mismo a esta revelación.

Amor es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad, sentir que todo lo que a él o ella le hace bien, a ti también te lo hace.

Vida Eterna...

Vida Eterna..

Hoy un domingo cualquiera, he deseado asistir a la iglesia. Y medito quien es el dios? el cual necesito hoy.

La tradición de la Iglesia ha mantenido desde siempre, a lo largo de los siglos, que el hombre tiene la obligación moral objetiva de buscar a Dios. Precisamente porque el hombre es un ser de naturaleza moral -es decir, que tiene inscrito en su naturaleza el concepto del bien y del mal, en lo que se distingue de los animales-, está obligado a conocer las verdades que afectan a su persona y los deberes que dimanan de su naturaleza individual y social.

Me doy cuenta que he vivido en el primer mundo, vivo entregada al goce de los bienes de esta vida sin pensar, ni en el futuro ni en el más allá; sólo me interesa el aquí y ahora, y sacarle al máximo el jugo a la vida en forma de placer, dinero y poder.

Es la vida un sueño, es la realidad que yo decido creer? O ¿Qué es?

Algunos han dicho no importa si existe Dios o no, al fin la vida es un sueño pero si la vida es un sueño, ¿sería posible estar soñando todos la misma cosa?; ¿podríamos tener todos un sueño donde la realidad es la misma? No, si fuese un sueño ustedes por ejemplo no tendrían percepción de la misma realidad, la realidad de que yo este frente a ustedes discutiendo (que dicho sea de paso para algunos es un absurdo porque no existe Dios o porque quizá ¿a quién le importa?), si Dios existe o no.

Ponte gafas oscuras y veras la vida oscura, usa gafas amarillas y veras tu vida amarilla, ponte gafas rosa y tendrás una vida en rosa. Es cierto tu realidad es como la quieres ver pero no es la verdadera realidad, veras tal como es si no tienes puestas ningunas gafas, pues estas distorsionaran o cambiaran la realidad. Estas gafas en tu vida podrán ser prejuicios o ideologías de hombres. Muchas personas no creen la existencia de Dios porque no lo quieren ver, porque no lo quieren escuchar y porque no lo quieren palpar pero, ¿será verdadera la inexistencia de Dios? Si esto fuera cierto dime ¿porqué la insistencia del ateísmo de comprobar que Él no existe?, pues si algo realmente no existe ¿para que preocuparte en comprobar que no existe?

La moral del hombre es también una cuestión que no podemos ignorar, dentro de sí el hombre en mayor o menor medida es un ser moral. Por ejemplo que decir del robo o del asesinato, a ningún ser sobre la tierra le parece correcto que le roben o que le quiten la vida a otro por antojo. A todo ser humano le parece correcto que le respeten como individuo, todos queremos tener nuestro espacio, nuestra vida privada. (Aunque en algunas ocasiones lo reclamamos solo para nosotros pero no lo mostramos para otros). La conciencia y emociones existe en cierto grado en cada individuo, y no creo que la simple materia sea la causa de la moral. Realmente esto no prueba la existencia de Dios; pero son muestra que un Gran Ser dotó de esta naturaleza a los hombres, confirmando una verdad que ya es conocida con intuición. ¡Hay un Creador! Entonces tenemos un origen santo.

Me gustaría ahora que escuches con ambos oídos mientras dirijo tu atención a la meta para la cual he presentado todo este discurso. ¡NO BASTA SABER QUE DIOS EXISTE ¡ No basta mirar alrededor y reconocer, como lo he venido sugiriendo, la riqueza de las obras de Dios. Su poder y su sabiduría. No basta estar seguro de que Dios es supremo y, por lo tanto, digno de recibir la adoración del espíritu del hombre y el homenaje de sus corazones.
Repito, esto no basta. Solo bastara para que todo aquel que en Él cree no se pierda, mas tenga vida eterna....

Monday, June 05, 2006

Valor..


Valor...

Valor que podremos entender por esta palabra... hay que conocer realmente lo que es valor en la vida, el valor para empezar con fuerza en un día. Valor para romper con la monotonía, Valor para sembrar la esperanza en la agonía... Valor, Valor, Valor.


Valor para la lucha por objetivos claros, Valor para llevar mis sueños dormidos , Valor para recordar momentos vividos, Valor para dar estímulos a mis sentidos.

Necesito valor, mucho valor para llevar la tristeza que algunas veces me envuelve en el alma. Valor , ese valor para renacer de nuevo .. en calma. Se necesita valor para reconocerse y sentirse amado, mas alla de lo pensado , mas alla de lo esperado....

Valorar, Amar, Vivir la vida intensamente, Valor para luchar, Valor para existir, para mantener la paz y la arnomia...

Existe con fe... Valora con fe..